Migración de hosting Webempresa a Siteground: Trucos que no sabías para que nada falle.
Si tu intención es hacer una migración de hosting Webempresa a Siteground te explicaré cómo fue mi experiencia para que nada te falle.
Webempresa es un proveedor español de hosting envidiable, de gran calidad y con un soporte 24 horas bestial a través de tickets. El motivo de cambiar de hosting no fue otro que probar nuevas experiencias con otros proveedores, porque nunca se sabe, y siempre hay tiempo para volver.
Agradezco todas las buenas experiencias que tuve con mi antiguo proveedor, y los buenos resultados que conseguí en SEO por el rendimiento del servidor compartido.
Siteground se diferencia de otros hostings por ofrecer mayor espacio para alojar tus webs, y según muchos blogueros y especialistas en la materia, lo consideran la mejor opción si tienes muchas webs.
En esta entrada no haré ninguna comparativa entre ellos, porque hay muchas guías de otros compañeros que se salen y ofrecen toda la información que necesitas para acertar con tu elección.
Índice
- 1 Pasos para migrar tu hosting a Siteground
- 2 Conclusiones sobre la migración de hosting Webempresa vs Siteground
Pasos para migrar tu hosting a Siteground
Siteground me ha sorprendido bastante a la hora de realizar la migración de mis páginas webs, gracias a su soporte de mantenimiento me lo pusieron bastante fácil. Tan solo tuve que abrir un ticket una vez contratado el alojamiento.
Ofrecen la migración gratuita de tu servidor actual siempre que esté todo en el mismo alojamiento. Si tienes webs en distintos servidores te cobrarán 25€ por cada web que quieras migrar.
Copiar contenidos de Cpanel.
Migrar tu web desde Webempresa a Siteground es un caramelito para el soporte técnico, pues solo tienes que darles los datos de acceso de CPanel y ellos se encargarán de copiar todo el contenido. Incluye por supuesto filtros y cuentas de correo electrónico.
Además tienen un plugin siteground-migrator que te ayuda a cambiar de sitio tu instalación Wordpress desde cualquier proveedor.
En menos de 6 horas tenía copiado todos los datos de Webempresa a Siteground, pero antes de hacer esto para que no te pase lo mismo que a mí te recomiendo lo siguiente:
Desinstala el plugins de caché
que tengas activado en tu instalación de Wordpress, porque escribe en el archivo .htaccess y luego genera conflictos un bucle de redirecciones cuando la migración está terminada completamente.
En mi caso tenía instalado WP Super Caché y no pude acceder a la instalación en modo local asignándoles la ip de Siteground al archivo hosts de Windows. (se suele hacer esto mientras se propagan las nuevas DNS).
Configurar archivo .htaccess
Asegúrate que el diseño de tu página web con Wordpress tenga los valores iniciales, sin redirecciones, protecciones contra el hotlink, denegación de ip, instalaciones de certificados de seguridad SSL. Así te asegurarás que podrás acceder a tu aplicación Wordpress para poder configurar las nuevas opciones del nuevo proveedor de hosting Siteground.
Debería quedarte por defecto esta configuración:
# BEGIN WordPress
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
</IfModule>
# END WordPress
Cambiar DNS en tu proveedor de dominios
En mi caso tengo 3 dominios en 1and1 y otros 2 en Webempresa, tan solo tuve que irme al panel de administración de los dominios y cambiar las DNS a las de Siteground que son estas:
ns1.esxx.siteground.eu
ns1.esxx.siteground.eu
Las ESXX corresponden al nombre del servidor donde estarán alojadas mis aplicaciones, en tu caso te darán esta información. Se trata de un servidor con IP compartida, muy típico en blogs y sitios económicos.
Pasada unas horas porque la propagación total de las DNS puede tardar hasta 48 horas, se podrá decir que tu sitio está operativo en Siteground.
Para comprobar qe los cambios se han realizado correctamente puedes usar la web https://dondns.es como puedes ver en la imagen:
Instalar certificados SSL en tu nuevo sitio Siteground
Para ello Siteground te ofrece el plugin fantástico llamado sg-optimizer para poder realizar la instalación gratuita de Let´s Encrypt con tan solo hacer un click en tu aplicación Wordpress.
Una vez instalado los certificados y comprobado que tenemos todos los recursos de nuestra web redireccionada a https, podemos decir que la migración de hosting Webempresa a Siteground ha sido un éxito.
Modificar el archivo .htaccess a tu configuración anterior
Si tenías alguna redirección o alguna configuración avanzada en tu archivo .htaccess solo tienes que copiar los datos del archivo que tienes todavía en el hosting de Webempresa .
En mi caso también añadí un pequeño código para proteger las imágenes del hotlink, porque Siteground no lo hace a golpe de click como tenía en webempresa.
Tienes que colocar este código en tu archivo .htaccess:
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^https://domain.com/.*$ [NC]
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^https://domain.com$ [NC]
RewriteRule .*\.(jpg|jpeg|gif|png|bmp)$ - [F,NC]
Activar caché estática y dinámica del nuevo hosting
Con el mismo plugin sg-cachepress podemos activar las cachés estáticas y dinámicas que ofrece Siteground en sus planes Growbig. Se trata de unas herramientas muy potentes para ofrecer el contenido de tu web de forma rápida a los usuarios. Debes convertir tu base de datos a PHP 7 para que el plugin sea compatible .
En este caso sirven los datos desde la memoria Ram o el servidor. Para activar esta opción tienes que irte a tu instalación de Wordpress y hacer click como en la imagen siguiente:
Una vez activado, te vas a Cpanel y en la opción de Super caché puedes añadir las aplicaciones que deseas activar de forma rápida.
Conclusiones sobre la migración de hosting Webempresa vs Siteground
En un principio estoy muy contento con el soporte de Siteground, la migración del servidor la realicé un Domingo por la tarde y como tuve algunos errores llamé al soporte telefónico 24 horas que tienen y me ayudaron a solucionar los problemas que os detallé antes.
El error que me dio dolores de cabeza fue que una vez propagadas las DNS, se generó un bucle de redirecciones y no podía acceder a las aplicaciones y me daba error en las páginas cuando intentaba acceder a ellas.
Beneficios que he obtenido cambiando a Siteground desde Webempresa
Webempresa (Elástico Standart) | Siteground (GrowBig) | |
---|---|---|
Espacio | 4 GB | 20 GB |
Caché avanzado | Si | En los 3 niveles |
Velocidad de carga | Muy Buena | Muy Buena |
CDN Autoinstalable | No | No |
Certificado SSL | Si | Si |
Soporte Telefónico 24 horas | No | Si |
Optimizador de Imágenes | Si | Si |
Herramienta Prevención SPAM | Mejorable | Si |
Bueno esta fue mi experiencia al realizar la migración a Siteground desde webempresa. Imagino que tu experiencia será distinta a la mía, pero me encantará saber con qué dificultades te has encontrado. Comenta!!
Sergio García.
(Consultor SEO)
¡Si me lees es porque existo!, Soy Consultor SEO, y puedo ayudarte a conseguir nuevas oportunidades de negocio con técnicas [ SEO Friendly].
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!